domingo, 7 de noviembre de 2010

UN HERENCIANO QUE APRENDIÓ PARA ENSEÑAR...


Corrían mediados de los años 80 en nuestro pueblo, y Herencia se sentía orgullosa de su nueva plaza y de su nuevo torero, un chavalín llamado José que tenía una ilusión en su vida: la de ser torero. Como tantos otros caprichos en nuestra vida él no iba a ser menos, y quiso apodarse JOSELITO DE VEGA.

La gran frase con la que Juan Belmonte resumía toda la historia del toreo, todos sus sentimientos y su vida entera era esa de "SE TOREA COMO SE ES", y su única ilusión en la vida era esa de conseguir la faena perfecta, esa en la que "no se destorea, esa que carga la suerte,...". Pasaron los años desde que se cumplió ese sueño de Belmonte y nació un nuevo "Juan" en La Mancha, dispuesto a comerse el mundo y a tener en la palma de sus manos las plazas más importantes de la geografía española haciendo lo que sabía hacer, torear como es. Pero los sueños al fin y al cabo son eso, y aunque luches por ellos puede que no los consigas, pero este torero luchó y luchó, y consiguió llegar a Madrid. Dicen las crónicas que aquel 25 de junio de 1990, en la plaza más importante del mundo los novillos parecían de deshecho de tienta: el sueño de José se iba desvaneciendo.

Andando y andando por este mundillo que todo lo da y todo lo quita decidió un día que esa ilusión por la que soñó no podía realizarla plenamente pero iba a ser mucho más bonito ayudar a los demás para intentar conseguirlo, porque triunfando ellos, triunfa él. Y así, en su tierra toledana y ciudarrealeña decidió dedicarse a preparar nuevos artistas que dibujen en el albero las pinceladas de su imaginación. Las nuevas generaciones tienen el futuro en sus manos,y José es el encargado de guiarlas para que empiecen faena por bajo en vez de darle estaruarios, para que le abran terreno al novillo con el capote porque apreta mucho en tablas, para que citen al pitón contrario y no le enganche la muleta,...para, como recordará a sus chicos tantas y tantas veces, no se pongan locos al terminar un buen quite, porque en la sencillez está el triunfo, en la humildad, el cortar las orejas. Esas que por ese criterio cortó un día Joselito de Vega en la plaza de su pueblo, ese pueblo que no lo olvida, porque Herencia, sigue con su torero.

Por Javier Fernández-Caballero

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TORERO DE PLATA O LA VERDAD DEL TOREO


Adrián Gómez no ha muerto de una neumonía, a Adrián Gómez lo ha matado un toro. Ésta es la verdad, así es la Fiesta, y el ejemplo de valentía y lucha que nos deja formarán parte de la Historia del toreo para siempre. Da igual que fuera detrás de El Fundi, de Fernando Robleño, de Cristina Sánchez, de Joselito o de Miguel Luque en su última tarde, lo que importa es que ha estado ahí defendiendo nuestra afición, que nos ha emocionado a muchos en el segundo tercio y que lo mismo que él no dio en su vida la espalda al toreo, el toreo es agradecido y supo valorar a este TORERO DE PLATA.

Nos deja Adrián, pero nos deja una verdad: en esto no siempre gana la vida, a veces gana la muerte, aunque sabemos que sea para despertar a la vida. Que aprendan los que no le dan importancia a este juego que es serio, que se lo apliquen los que dicen que el toro no embiste, que lo que hacen daño son los arpones de las banderillas, y que corrijan sus errores los que hablan de esto sin tener en cuenta los valores humanos y espirituales de la Fiesta.

GRACIAS ADRIÁN. GRACIAS, COMPAÑERO.

Javier Fernández-Caballero Díaz-Meco

martes, 2 de noviembre de 2010

FALLECE EL BANDERILLERO ADRIAN GOMEZ.


El banderillero Adrián Gómez ha fallecido esta madrugada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid donde estaba ingresado a consecuencia de diversos procesos que atravesaba, entre ellos una neumonía. El subalterno llevaba dos años y medio postrado en una silla de ruedas a consecuencia de la gravísima cogida que sufrió en Torrejón de Ardoz en junio de 2008.

Durante este tiempo, Adrián Gómez ha sido todo un ejemplo de entereza y de valor, contando en su momento con el respaldo unánime de aficionados y profesionales, que no dudaron en torear un festival en Vistalegre para recaudar fondos para su recuperación. Sin embargo, el que fuera banderillero de El Fundi no ha podido superar las diferentes complicaciones derivadas de su enfermedad y que esta noche han desembocado en su fallecimiento. Sus restos mortales han sido trasladados al Tanatorio M-40 (Av. los Rosales, 36) de Madrid.

-DESDE HERENCIA TAURINA TRANSMITIMOS A LA FAMILIA NUESTRO MAS SENTIDO PESAME.DESCANSE EN PAZ.

miércoles, 27 de octubre de 2010

UN VICTORINO SE FUGA.


Un toro de Victorino Martín se 'dio a la fuga' cuando iba a ser embarcado para lidiarse hoy en Onda. El animal se arrancó hacia Félix, mayoral de la ganadería, que estuvo a punto de ser herido. Sólo la buena actuación de los perros salvó al mayoral, aunque no pudieron evitar que el astado embistiese a uno de los caballos, al que infirió varias cornadas en las nalgas.

lunes, 25 de octubre de 2010

UNA FIESTA, UNA DEVOCIÓN...UNA VIDA


Qué grande es el mundo del toro, qué buena gente la que formamos esta gran familia, desde el primer taquillero hasta la figura más grande del toreo, desde ese novillero que recibe una cornada en una plaza portátil o esa Noelia Mota valiente que afronta la vida con esos futuros triunfos hasta Jose Antonio Morante Camacho que es aclamado por sus seguidores. Una manoletina, una chicuelina, una larga, una cambiada, una bernardina, un...yo que sé, bueno si lo sé, un olé por la Fiesta, un olé por Herencia, esa Herencia taurina, esa Herencia que llena su plaza y que ama esto.

Acaba la temporada, pero no muere el toreo, el toreo renace porque es creación, y como toda creación volverá a repetirse un año, y otro, y otro, y morirá, y nacerá de nuevo, pero volverá a repetirse. Sí, esas banderillas de Morante en Jerez, ese Padilla que está a las DURAS y también a las maduras, aunque éstas últimas sean menos, ese Cid reencarnado en un novillero que se hace llamar Manuel Jesús Cid Salas, ese Juanito Mora que "aroma" a la calle de Alcalá, esa Noelia que es la otra cara del toreo, ese Ventura que alcanza el número perfecto en la del Príncipe, ese...y ese y ese, y tantos, y tantos que luchan, VOLVERÁN A REPETIRSE...Esto es demasiado, esto hay que expresarlo, y esta es nuestra manera: toreando a la vida y sacando nuestra arma más preciada que es el respeto. ¿Y TÚ, TE APUNTAS A ESTO?

miércoles, 13 de octubre de 2010

MEJOR TARDE QUE NUNCA...EL TOREO EN CULTURA


Gran día para la prensa, gran día: Para comenzar han empezado a ver la luz del día los 33 mineros atrapados en la mina de San José en Chile, Julián Muñoz ha declarado ante el juez por su implicación en el caso Malaya, el futbolista David Villa se lució ayer en el partido de Eurocopa que disputó la Selección española,...y poco más de importante. Ah, se me olvidaba, los toreros se han reunido con el ministro de Interior, han decidido que la Fiesta pasará a Cultura, pero nada más que eso y la foto.
Parece mentira, tantos y tantos han luchado por esto, toreros y toreros, ganaderos y ganaderos, aficionados y aficionados...y llega el día, y poco más. Quizá el acontecimiento "extra-plazas" más importante y que más toca a la Fiesta de los toros durante este año y no sabemos de lo que hablamos. Día para recordar el de hoy, y día para el recuerdo. Estuvieron presentes ante el ministro 7 figuras 7, pero estuvimos representados infinitos aficionados, toreros, ganaderos, empresarios, periodistas...y hasta los mulilleros de Herencia.
En fin, queramos un poquito más nuestra Fiesta, nuestra "vidilla", que no se la cargan los antis...

miércoles, 6 de octubre de 2010

CARTA A UN ANTITAURINO


A ti, tú que te llamas antitaurino y nunca has tenido el menor contacto con un toro. A ti, que dices que defiendes a un animal del que solo te acuerdas cuando toca ir de manifestación... A ti, que para atacar lo que consideras un espectáculo desagradable solo se te ocurre desnudarte y cubrirte de tomate... A ti te lo digo sí, a ti, desde el respeto que los que nos denominamos aficionados practicamos hacia vosotros...
Siéntate un día con un torero, habla con él, escúchale. Solo así podrás saber que es amar a un animal, vivir por él. Déjale que te cuente como cuando todavía era un niño dejó aparcados los juguetes y decidió empezar a jugarse la vida... Pregúntale porqué prefirió olvidar su juventud para sacrificarse por un sueño, uno que sabía de antemano sería prácticamente imposible de alcanzar. Intenta comprender lo que significa olvidarte de todo... hasta de ti mismo, pensando, viviendo y soñando con ese animal que tú tanto defiendes... Imagínate alejado de tu familia, de tus amigos de tu tierra y de tu gente. Y una tarde de invierno abrígate y vete al campo con él, mira como nace ese animal al que tanta devoción le profesas y observa como te enviste cuando todavía no tiene fuerzas para ponerse en pie... la próxima vez no podrás decir que no nació para luchar que no tiene instinto. Pasa tardes, meses y años pensando en él al levantarte y soñando con él cuando llegue el final del día... Pierde amigos y familia que nunca llegaron a entender que lo antepusieras sobre todo, que te quisieron con locura pero que no pudieron soportar tus ausencias, que lo intentaron por todos los medios, pero que nunca llegaron a entender esa obsesión que les dejaba siempre en un segundo plano y te convirtió en un ser siempre pensativo y solitario... Más tarde, dile al torero que te lleve unos días a su retiro invernal en el campo y pídele que te presente a un ganadero. Te acogerá sin pensarlo en su casa y te contará la verdad de la vida del toro, es el único que te puede explicar como viven, como luchan entre ellos, como se afanan por ser los mejores en ese albero que para ti es un matadero. Probablemente entre los dos te aburrirán de historias de tentaderos, de tardes de gloria y de noches de decepción, porque las cosas no salieron como esperaban. Cuando llegue el amanecer ellos seguirán contándote anécdotas cuyo único protagonista será siempre el mismo. El toro. Si después de todo esto todavía tienes fuerza, sal al campo ponte cara a cara con un toro, frente a él a pecho descubierto, mírale a los ojos e intenta adivinar que es lo que piensa hacer... Imagínate solo por un momento el dolor de una cornada... Estate dispuesto, convencido y mentalizado de dejarte matar. Después vuelve a tu casa. En la próxima manifestación, desnúdate, échate tomate por encima, ponte unas falsas banderillas, alza la voz y mantén que defiendes al toro bravo, que lo amas...
Mientras estés desgañitándote en esa manifestación habrá un torero llorando porque no supo entender un toro, habrá un ganadero defendiendo una camada que si no fuera lidiada en la plaza hubiera muerto hace tiempo, habrá un mayoral dándole de comer a cien animales a los que conoce por su nombre y con los ojos cerrados, habrá un chaval haciendo autostop para ir a un tentadero, habrá una persona jugándose la vida en la plaza, habrá mil, dos mil cinco mil personas disfrutando de un Arte maravilloso, de una sensibilidad extrema, de unas muñecas prodigiosas, de un baile que solo pueden bailar los valientes...
Pero sois vosotros los que defendéis al toro bravo... No juguéis con su futuro porque estáis jugando con el futuro de mucha gente que vive solo porque ese animal respire.